Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Wall Street escuchará a Yellen responder ante el Congreso

Publicado 13.07.2015, 18:04
DJI
-
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
UBSN
-
GOOGL
-
WFC
-
JNJ
-
GE
-
HON
-
SSEC
-

El Banco de Inglaterra (BoE) explicó en el mes de marzo un escenario de tensión de cara a los próximos cuatro años, donde se preveía una crisis que haría hincapié concretamente en Europa y Asia y que provocaría una importante pérdida de apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Aunque el análisis estaba en lo cierto, no fue hasta el mes de mayo cuando se empezó a cuestionar el crecimiento de China y a hablar de una posible crisis del gigante asiático, cuando UBS (SIX:UBSN) empezó a comentar la posibilidad de una crisis de deuda en China, cuya carga total asciende al 200% del PIB, incluyendo la deuda del gobierno, las agencias locales, familias y empresas.

A principios de año tampoco se consideró en su momento el posible estallido de la burbuja del índice Shanghai Stock Index, cuyo repunte desde principios del año hasta la fecha aún supera el 7%, incluso después de haber perdido un 32% desde el 12 de junio, borrando casi 3 billones de dólares de capitalización bursátil, pero que en 2014 avanzó un 42%.

A día de hoy, parece más probable una crisis financiera en China. Tal y como señala Bank Of America Merrill Lynch, lo que parece incluso más importante es la opacidad del sistema financiero chino y la falta de una definición clara de la responsabilidad del riesgo supone que el riesgo de contagio es alto, muy parecido a la crisis subprime.

Con este contexto de fondo, esta semana será el turno de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante la Comisión Bancaria del Senado y la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que tendrá lugar miércoles y jueves, y ofrecerá su testimonio bianual sobre política monetaria.

Es casi inevitable que la Reserva Federal eleve los tipos de interés antes de finales de año, especialmente si los dato de empleo continúan dando apoyo a la expansión económica de EE.UU. Sin embargo, con la actual situación en China y con el futuro de Europa aún en entredicho, debemos preguntarnos si la Fed no cambiará de opinión en los próximos meses.

Por ahora, el futuro más cercano en Wall Street pasa por evaluar el estado del consumo, que es la principal fuente de crecimiento, mediante los datos de ventas al por menor que se darán a conocer el martes, para las que se espera un repunte del 0,3% en el mes de junio, un dato más tímido que el 1,2% obtenido en el mes de mayo, pero si excluimos la partida de automóviles, podrían crecer un 0,5%.

La segunda clave de la semana estará marcada por la inflación, que se pondrá a prueba con los precios de importación y los del productor, para los que se estiman repuntes del 0,3%, así como con los precios al consumidor, que posiblemente también se aceleren un 0,3%.

En el ámbito manufacturero, el dato más importante es la producción industrial, con un crecimiento estimado en 0,2% en junio, seguida por el índice de la Fed de Filadelfia, que se contraería a 10 puntos desde los 15 registrados en junio.

Mientras que el repaso del sector inmobiliario pasa por el índice de la vivienda de junio, previsto en 57,8 puntos, y el inicio de construcción, para el que se prevé un aumento del 6,7%, a 1,11 millones de unidades.

Los reportes financieros del tercer trimestre también ocupan la atención del mercado, especialmente concentrados estos días en el sector bancario, con las cuentas de JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC), Citigroup (NYSE:C), Bank of America (NYSE:BAC) y Goldman Sachs (NYSE:GS). En el Dow Jones, se esperan los balances de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), General Electric (NYSE:GE) y Honeywell (NYSE:HON), y en tecnología, el protagonista es Google (NASDAQ:GOOGL).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.