🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Está el Ibex en fase de reacción? ¿Alcista de fondo?

Publicado 26.04.2016, 11:30
NDX
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
CL
-
ICAG
-
IXIC
-
VOWG_p
-

Ayer vivimos un jornada sin grandes datos macroeconómicos de relevancia que provocasen fuertes movimientos de volatilidad en el mercado, aunque las ventas se han impuesto casi desde primera hora de la mañana, cotizando con descensos incluso por debajo de su zona de soporte intermedio en 9.200 puntos. Estos descensos, bajo nuestro punto de vista, son un simple ajuste de las alzas de las últimas semanas que consiguieron, de forma generalizada, superar resistencias de corto plazo.

Las caídas de ayer no aportan cambios desde el punto de vista técnico en un movimiento que encaja perfectamente en un movimiento de consolidación a ganancias anteriores y ante unos índices norteamericanos muy cerca de sus máximos.

Con todo, el entorno se mantiene alcista y es muy probable ver nuevas escaladas de precios en próximos dias y podríamos seguir confiando en un entorno alcista de fondo para próximas semanas, aunque falta confirmación del movimiento iniciado ya que hay que ver si todo esto es una simple consolidación o es una corrección de parte de todo el último tramo alcista originado hace tres semanas.

Todavía queda lejos, pero algo que cambiaría de un escenario de reacción a otro de corrección más profunda sería la pérdida del nivel de soporte, origen del último hueco alcista en zona 8.665 puntos. Su pérdida implicaría testear los mínimos relativos previos en 8.250 puntos y posiblemente mínimos anuales, pero como comentamos, hay que ver el alcance del movimiento actual.

Técnicamente, y como podéis apreciar en el gráfico adjunto, el selectivo de la bolsa española se ha frenado justo en la resistencia tangencial a la directriz bajista de medio plazo que pasa por niveles de 9.230 puntos y que es justo el nivel comentado la semana pasada donde las ventas podrían aparecer, y así ha sido.

la superación de 9.225 puntos confirmado en precios de cierres, ahora sí, daría paso a un movimiento tendente a buscar la zona 9.500 - 9.600 puntos en primera instancia donde ya encontramos el 50% de Fibonacci del último gran tramo bajista y la media móvil de 200 sesiones, resistencias pues, muy importantes.

Ibex 35 diario

Dax

Por su parte el Dax alemán ha formado una clara resistencia y zona de control entre su nivel más representativo como es el 61.80% de Fibonacci a todo el proceso bajista que arrancó en Diciembre de 2.015 en 11.430 puntos hasta la actualidad y no ha sido capaz de cerrar, todavía, el hueco bajista que mantiene abierto con origen en la zona 10.735 puntos.

A corto plazo, el Dax alemán se encuentra en fase de rebote técnico, aunque con una alta probabilidad veamos correcciones adicionales a las vistas en la sesión de ayer tendentes a buscar niveles de soporte hacia la zona 10.140 puntos para, desde ahí probar de nuevo un ataque a esta resistencia y tratar de ir hacia niveles sensiblemente superiores.

Alcanzado el nivel de resistencia y control que mencionamos (10.390 que es el 61.80% Fibonacci y su zona resistencia e inicio del hueco bajista en 10.490 puntos), lo más probable es asistir a una corrección de cierto calado.

Bajo nuestro punto de vista, recortes hacia la zona 10.065 puntos podrían ser interpretados como una opción de compra para el corto plazo y una oportunidad de subirnos a la tendencia, con un stop controlado que pasaría por no perder el origen del último de los huecos alcistas generados con origen en 9.745 puntos que es, a su vez, el nivel de retroceso proporcional Fibo al 38.20% al último proceso bajista y una zona que ha funcionado bien como resistencia y ahora lo debería hacer como soporte importante de corto plazo.

Dax diario

Dow Jones

El Dow Jones, al igual que el S&P 500, Nasdaq y Nasdaq 100 (estos dos últimos algo más alejados), se encuentra muy cerca de su zona de máximos históricos, lo cual, y ante la carencia de nueva entrada de dinero en los principales valores que componen este índice, ha terminado por formar un nivel de congestión precísamente en precios actuales que, históricamente, siempre ha devenido en nuevas caídas, o cuanto menos la búsqueda de niveles de soporte intermedios donde apoyar y volver a tratar de atacar resistencias.

En el caso del DJI la zona de control y vuelta se ha situado muy cerca de los 18.200 puntos, formando una figura de vuelta que ha terminado con la búsqueda de soporte en niveles de 18.000 puntos que han sido perforados también a día de ayer dirigiéndose hacia la zona de soporte intermedio en 17.805 puntos que vemos dibujados en el gráfico adjunto.

Es muy probable que entre la zona 17.800 y 17.600 puedan frenar las caídas y tratar de nuevo de buscar niveles superiores, pero hoy por hoy, nos encontramos en fase de reacción buscando soportes de corto plazo donde sostenerse.

Si atendemos a indicadores técnicos adelantados, observamos un Estocástico en zona de sobrecompra, y un Macd también en zona de máximos, aunque la divergencia con el cruce de medias móviles 200 y 50 sesiones daría mayor probabilidad al escenario que venimos describiendo de un posible pull-back a soportes.

Con todo, y vistos los movimientos de las últimas semanas, bajo nuestro punto de vista, la corrección debería ser mucho más profunda en Wall Street que aquí en Europa.

Dow Jones diario

IAG (MC:ICAG)

Comienza a perforar al alza la figura de banderín que veníamos comentando aquí durante los últimos dias. Con la superación ayer, de la zona de los 6.75 euros en precios de cierres, y si en nuevo cierre consecutivo finalmente se confirma el movimiento por encima de 8.84 euros, se daría por perforada dicha directriz bajista y protagonizado un cambio de tendencia, al menos de corto plazo, que nos dejaría un objetivo muy claro cercano a la zona 7.20 euros.

En IAG parece ser que se ha estado esperando a que las bolsas retrocedan, así como también lo haga el precio del petróleo para atacar su zona técnica más relevante, y es que esta ruptura si es confirmada daría un claro empuje alcista al valor. El claro aumento del volumen de negociación del pasado viernes ya hacía presagiar que la perforación se produciría al alza, y así ha sido.

A favor de la tendencia principal, su Estocástico que se encuentra en zona neutra, así como el RSI también en dicho punto. Medias móviles alcistas. Se necesita tan sólo un pequeño empuje de entrada de dinero fresco para impulsar al valor a su zona de resistencia más inmediata.

Como zona de soporte, vigilaremos niveles de 6.56 euros, cuya pérdida implicaría un retroceso más abultado o fase de corrección, pero hoy por hoy es un escenario al que damos mucha menor probabilidad.

Un buen valor que podría todavía tener cierto potencial alcista.

IAG diario

Volkswagen (DE:VOWG_p)

Ante todos los rumores y notícias, esta parece ser la mejor opción para el sector, que eliminaría de un plumazo todos los coches trucados que existen en la calle, pero tendría un coste elevado para la concesionaria automovilística.

Técnicamente, y después del duro castigo a la que ha sido sometido el valor, que cotizaba en las inmediaciones de los 217 euros allá en Marzo de 2.015 hasta los 123 euros y entornos donde cotiza ahora mismo, el valor ofrece posibilidades alcistas interesantes. Si observamos su gráfico técnico, nos daremos cuenta que Volkswagen ha formado una pequeña directriz alcista de corto plazo y originado un gran hueco bajista con origen en 161,80 euros.

A corto plazo, y trazando el recorrido proporcional Fibonacci desde los máximos alcanzados en la zona 142,90 euros donde cotizaba en Septiembre, y los mínimos alcanzados el mismo mes en 85.91 euros, observamos que poco a poco ha ido superando cada uno de los niveles de retrospección Fibo, siendo el último nivel de referencia y resistencia en 121,13 euros.

Por encima de este nivel, y vista la fortaleza de la MM200 sesiones que ha frenado el precio en las dos últimas sesiones esperaríamos a su superación, en este caso, un cierre por encima de 128.55 euros, para entrar compradores con objetivos en 142 euros por título y un stop que pasaría por no perder niveles de 121 euros.

Volkswagen diario

A tener en cuenta

Este martes la banca española tiene puesta la vista en Luxemburgo. El Tribunal de Justícia de la Unión Europea (TJUE) celebra una vista oral en la que las partes involucradas en la retroactividad de las cláusulas suelo defenderán sus argumentos. En juego, unos 4.500 millones de euros que deberían devolver los bancos españoles a los afectados, más los 5.300 que ya han devuelto. Pero para conocer una sentencia, aún queda como mínimo cinco meses.

Algo que, sin duda, repercutirá en la cotización del sector bancario que recogerá esta noticia mañana. Se juegan algunos de ellos los dividendos de este ejercicio 2016, ya que si finalmente tienen que devolver a sus clientes las cantidades cobradas de más por estas cláusulas, y pese a que todas las entidades de crédito españolas ya han aprovisionado esta cuantía, se alerta que podría impactar en la calidad crediticia del sector. En bolsa, la banca española ya ha descontado el peor de los escenarios.

Veremos mañana cómo se lo toma el mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.