🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

China, Canadá y Nike dejan Wall Street en rojo

Publicado 04.09.2018, 23:45
Actualizado 05.09.2018, 00:10
© Reuters.  China, Canadá y Nike dejan Wall Street en rojo
US500
-
DJI
-
NKE
-
NDASE
-
IXIC
-
OPY
-

Nueva York, 4 sep (.).- Wall Street acabó hoy en rojo una amena jornada en la que sus tres principales indicadores registraron importantes caídas que luego consiguieron remontar en medio de incertidumbres comerciales y un apasionado debate entorno a la polémica nueva campaña de Nike (NYSE:NKE).

Después de caer cerca de 100 puntos, el Dow Jones de Industriales, el índice de referencia del parqué neoyorquino, consiguió recortar una buena parte de sus pérdidas y cerró con un pequeño retroceso del 0,05 por ciento.

El S&P 500 y el Nasdaq también cerraron en terreno negativo pero con una sonrisa tras lograr reducir una notable bajada y terminar con una caída del 0,17 por ciento y 0,23 por ciento respectivamente.

Después de un lunes de descanso en los mercados estadounidenses cortesía del día del trabajador, los analistas culparon hoy del ánimo desinflado del mercado al desencuentro entre EE.UU y Canadá del pasado viernes.

Las dos naciones vecinas no consiguieron llegar a un acuerdo para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que el presidente de EE.UU, Donald Trump, ha criticado en numerosas ocasiones al considerarlo perjudicial para el país al que representa.

En un intento para presionar a Canadá, Trump había afirmado que el pasado viernes sería el último día de conversaciones, por lo que un cierre de semana sin haber alcanzado un pacto inquietó a buena parte de los inversores, que seguían afectados hoy por el evidente enfrentamiento.

El magnate neoyorquino no ayudó a calmar la situación con una serie de tuits a lo largo del fin de semana en los que ha mostrado una actitud rígida ante las negociaciones, que finalmente se reanudarán este miércoles.

Además, los inversores permanecían hoy atentos a la posibilidad de que Washington impusiera más aranceles sobre productos chinos, como habían informado varios medios estadounidenses, lo que empeoraría la tensa relación entre EE.UU y China.

Los expertos apuntan que la resolución del conflicto con Canadá dará una clara idea de si los enfrentamientos comerciales serán una constante del gobierno de Trump o un suceso aislado.

"El resultado de las conversaciones del TLCAN nos va a dar una pista sobre si estos conflictos comerciales se van a concentrar en China o si van a ser un elemento global", opinó el representante de Nordea (ST:NDA) Asset Management, Witold Bahrke, que apuntó que si las tensiones se limitan a Pekín el impacto sobre el crecimiento global será menor.

Pesó también en el mercado la polémica protagonizada por Nike, que se vio castigada hoy en el parqué neoyorquino con un fuerte descenso de sus acciones, del 3,16 por ciento, como resultado de su nueva campaña publicitaria, protagonizada por el exjugador de fútbol americano Colin Kaepernick, símbolo de las protestas antirracistas en este deporte.

En los últimos años, Kaepernick ha sido muy criticado por ciertos sectores de la sociedad estadounidense ya que, en un esfuerzo por protestar contra el racismo de su país, permanecía arrodillado en el campo durante el himno nacional antes de los partidos, lo que se consideraba una falta de respeto.

Pese a la lluvia de críticas de hoy hacia Nike, que se ha instado a boicotear en las redes sociales como protesta ante la campaña publicitaria, los analistas opinan que, a largo plazo, esta acción beneficiará a la marca.

"No hay duda de que la decisión de Nike (...) provocará un debate importante en el mundo del deporte y más allá. Aplaudimos a Nike por participar en una campaña arriesgada y por refrescar su 'Just Do it", opinó el analista de Oppenheimer (NYSE:OPY) Brian Nagel.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.