El IBEX 35 cae 2,06 % tras dato de desempleo en EEUU, que se situó en 3,6 %

Publicado 10.03.2023, 16:11
© Pavlo Gonchar / SOPA Images/Sipa via Reuters Connect El IBEX 35 cae 2,06 % tras dato de desempleo en EEUU, que se situó en 3,6 %
US500
-
DJI
-
ES35
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
IBE
-
SABE
-
SAN
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-
ADZ
-
TUR
-
APPS
-
AENA
-
BTC/USD
-
UNI
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 10 mar (.).- La Bolsa española ha ampliado sus pérdidas tras digerir el dato de desempleo en EE.UU., que creció dos décimas en febrero y se situó en el 3,6 %, a lo que se une la apertura en rojo de Wall Street.

A las 15.45 horas, el selectivo español, IBEX 35, pierde 194,3 puntos, un 2,06 % y se sitúa en 9.228,7 puntos.

En lo que va de año, el IBEX disminuye sus ganancias hasta el 12,13 %.

Por su parte, las bolsas españolas se mantiene prácticamente en las mismas caídas que al mediodía, siendo Milán la que más cede, el 1,79 %, seguida de Londres, con el 1,73 %, París, con el 1,32 % y Fráncfort, con el 1,29 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, también pierde el 1,39 %

En febrero, en EE.UU. se crearon 311.000 puestos de trabajo, 206.000 menos que los creados en enero, en un momento en el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tipos de interés -aprobadas para reducir la inflación- tienen sobre la evolución económica y en concreto sobre el mercado laboral.

La reducción de la creación de nuevos puestos de trabajo supone síntomas de ralentización del mercado laboral, lo que se suponía como un buen dato, ya que ello provocaría que la Reserva Federal (Fed) no subiera los tipos en mayo; sin embargo, no parece haber sido bien acogida por el mercado.

Prueba de ello es que en los primeros minutos de sesión, Wall Street cotiza en rojo y el Dow Jones de Industriales pierde el 0,53 %, el S&P 500, el 0,77 % y el Nasdaq, el 1,07 %.

En el IBEX 35, los bancos se desploman y el Banco Santander (BME:SAN) pierde ya el 6,2 %, El Sabadell (BME:SABE), el 6,1 %, Bankinter (BME:BKT), el 6,0 %, BBVA (BME:BBVA), el 4,77 % y Unicaja (BME:UNI), el 3,71 %.

Caixabank (BME:CABK) es la entidad que menos cae, un 3,17 %.

Los bancos se han visto afectados por el desplome ayer en Bolsa de Silicom Valley Bank, tras anunciar una ampliación de capital para paliar sus pérdidas de 1.800 millones de dólares.

Ahora se une el que SVB Financial, la matriz del Silicon Valley Bank (SVB), está discutiendo la venta de su negocio tras fracasar su búsqueda de capital para hacer frente a sus problemas financieros, lo que vuelve a arrastrar a todo el sector bancario, adelantó este viernes el canal CNBC.

Solamente dos valores se encuentran en positivo dentro del IBEX: Aena (BME:AENA), que sube un 0,39 % e Iberdrola (BME:IBE), con un 0,05 %.

En el merado continuo, Santander, Sabadell y Bankinter también lideran las caídas, mientras que encabezando las ganancias se encuentra Applus Services (BME:APPS), con un 10,24 %, seguido de Adolfo Domínguez (BME:ADZ), con el 6,49 % y Tubos Reunidos (BME:TUR), con el 5,14 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo se sitúa en el 3,488 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 104,2 puntos básicos.

El petróleo sube hasta hora, en el caso del Brent el avance es del 0,34 % y el precio del barril cotiza a 81,86 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU. también sube el 0,17 % y el barril cotiza a 75,94 dólares.

El euro sube el 0,72 % y se cambia a 1,065 dólares.

El bitcóin continua por debajo de los 20.000 dólares, tras caer el 8,80 % se encuentra en 19.805 dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.