La Bolsa española sube el 0,62 % hasta recuperar los 10.000 puntos apoyada en Wall Street

Publicado 06.02.2024, 18:30
© Reuters.  La Bolsa española sube el 0,62 % hasta recuperar los 10.000 puntos apoyada en Wall Street
DJI
-
ES35
-
LCO
-
ES10YT=RR
-

Madrid, 6 feb (.).- La Bolsa española ha subido el 0,62 % y consigue recuperar los 10.000 puntos en una sesión que ha comenzado alcista, en línea con las plazas europeas, animada por los cierres positivos en Asia y que en el último tramo de la sesión se ha apoyado en los avances de Wall Street.

El IBEX 35, principal selectivo de la Bolsa, ha sumado 61,7 puntos, ese 0,62 %, hasta los 10.003 enteros, aunque en el año acumula unas pérdidas del 0,98 %, según los datos consultados por EFE.

La Bolsa ha abierto con subidas en línea con el resto de grandes parqués europeos tras conocerse las medidas del Gobierno chino de frenar las fuertes caídas bursátiles, unas ganancias que se han suavizado posteriormente pero han vuelto a animarse tras la apertura de Wall Street hasta lograr conquistar de nuevo el umbral de los 10.000 puntos.

"El mercado ha vuelto a centrarse en las declaraciones de diversos miembros de los bancos centrales, especialmente después de que Powell afirmara el pasado domingo que no tiene prisa por reducir los tipos de interés y que es poco probable que haya un recorte en marzo", apunta Joaquín Robles, analista de XTB.

Las bolsas asiáticas han cerrado este martes en positivo tras conocerse la intervención de las autoridades de China para frenar las fuertes caídas bursátiles desde que comenzó el año, con los fondos estatales comprando acciones y los reguladores anunciando medidas para evitar desplomes como el de 2015.

La Bolsa de Hong Kong ha subido el 4 %; la de Shanghái el 3,23 % y la de Shenzhen, el 6,22 %.

En Europa, las bolsas han abierto con alzas apoyadas por el buen comportamiento de las asiáticas, aunque han reducido las ganancias conforme avanzaba la sesión pero la apertura en positivo de Wall Street ha vuelto a reforzar las subidas.

Londres ha repuntado el 0,9 %; Fráncfort, el 0,76 %; París, e 0,65 % y Milán, el 0,53 %.

En medio de los mensajes de los representantes de los bancos centrales para alejar en los mercados la idea de que la bajada de tipos vaya a ser inminente, este martes el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado la encuesta de los consumidores de la eurozona de diciembre en la que prevén que la inflación se sitúe en el 2,5 % en los próximos tres años, lo que supone revisar al alza su estimación anterior del 2,4 %.

En Estados Unidos, Wall Street ha abierto este martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,32 %, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ascendía un 0,18 %.

Entre los grandes valores del IBEX, BBVA (BME:BBVA) ha subido el 1,9 %; Repsol (BME:REP), el 1,77 %; Santander (BME:SAN), el 1,71 %; Inditex (BME:ITX), el 0,67 %. Por el contrario, Telefónica (BME:TEF) ha caído el 0,38 % e Iberdrola (BME:IBE), el 1,95 %.

El valor que más ha subido este martes en el IBEX ha sido Unicaja (BME:UNI) que ha repuntado el 6,8 % tras presentar resultados seguida por Acerinox (BME:ACX), el 4,93 % y Aena (BME:AENA), el 3,58 %.

En el otro lado de la tabla, el valor que más ha bajado es Solaria (BME:SLRS) que ha retrocedido el 2,61 %; seguido por Iberdrola, el 1,95 % y Acciona (BME:ANA) Energía, 1,52 %.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent subía el 0,62 % hasta los 78,61 dólares por barril al cierre de las plazas europeas y a la misma hora, el oro repuntaba el 0,56 % hasta los 2.036,4 dólares la onza.

En el mercado de deuda tras los avances de la víspera, los bonos se han estabilizados; el alemán a diez años ha caído 2,3 puntos básicos hasta el 2,29 % y el español a diez años ha retrocedido 2 puntos básicos hasta el 3,2 %.

(Foto) (Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.