La bolsa sube el 0,81 % en su sexta semana al alza por la contención de tipos de interés

Publicado 08.12.2023, 19:20
© Reuters.  La bolsa sube el 0,81 % en su sexta semana al alza por la contención de tipos de interés
EUR/USD
-
ES35
-
ITX
-
REP
-
TEF
-
SAN
-

Madrid, 8 dic (.).- La bolsa española se ha aupado sobre la cota de los 10.200 puntos después de ganar un 0,81 % esta semana, marcada por los datos de empleo en EEUU y diversas estadísticas que muestran la debilidad del crecimiento en Europa, mientras los inversores apuestan por una contención de los tipos de interés.

En este período, y según ha comentado a Efe la asesora del fondo Alhaja Inversiones, Araceli de Frutos, la bolsa "ha consolidado las subidas recientes" al producirse un "asentamiento" de las expectativas del mercado respecto a los movimientos del precio del dinero por parte de los bancos centrales.

Al respecto, De Frutos ha señalado que se continúa esperando que los bancos centrales detengan la subida de tipos de interés y, en el caso europeo, empiece a bajarlos en el primer semestre del próximo año por el riesgo de recesión existente en Europa.

Sobre este asunto, esta semana se ha confirmado la contracción del PIB en la zona euro en el tercer trimestre (cayó el 0,1 %), así como el descenso del 0,4 % de la producción industrial de Alemania en octubre.

Estos días, con dos festivos laborales, que no bursátiles, se fueron conociendo otras estadísticas que mostraban la moderación de la creación de empleo en EEUU (la consultora ADP señalaba que en noviembre hubo 103.000 nuevos puestos de trabajo) o el empeoramiento de la economía nipona con una caída del 0,7 % de su PIB en el tercer trimestre.

Sin embargo, el viernes surgían algunas dudas tras publicarse los datos oficiales de empleo estadounidenses, con 199.000 nuevos puestos de trabajo y un descenso de dos décimas de la tasa de paro, además de mostrar un incremento del salario por hora.

Estas cifras hicieron dudar a los inversores sobre cómo podrían evolucionar la política monetaria en EEUU (la próxima semana se reúne la Reserva Federal y también el BCE) y acentuaron algunas tendencias vividas en otros activos, como la recuperación del precio del petróleo Brent porque la economía estadounidense exhibe fortaleza. De todos modos, cede cerca del 5 % semanal, hasta 75,25 dólares.

El euro bajaba en este ciclo el 1,2 % y terminaba alrededor de 1,075 dólares, en tanto que el oro pasaba de rozar máximos históricos en torno a 2.070 dólares para caer el 3,5 % semanal y negociarse a menos de 2.000 dólares, mientras que el rendimiento de la deuda española, que había bajado del 3,2 %, subía el viernes al 3,3 %.

En cuanto a la evolución semanal de otras plazas, en Europa, París ganó el 2,46 %; Fráncfort el 2,21 %, Milán el 1,59 % y Londres el 0,33 %, mientras que en Asia el desempeño fue mayoritariamente negativo: Tokio bajó el 3,36 %, Hong Kong el 2,95 % y Shanghái el 2,05 %, aunque Seúl subió el 0,51 %. Wall Street tenía resultados mixtos, ya que bajaban levemente a esta hora el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 y subía el 0,45 % el Nasdaq.

Esta semana, los bancos han resultado los más perjudicados por las caídas en previsión de un recorte a medio plazo de los tipos en Europa, según Araceli de Frutos, y han copado la lista de empresas bajistas del IBEX: Banco Sabadell (BME:SABE) ha cedido el 8,57 %; Bankinter (BME:BKT) el 5,19 %, Caixabank (BME:CABK) el 4,84 % y Unicaja (BME:UNI) el 4,15 %.

En cuanto a los grandes valores, Iberdrola (BME:IBE) ha subido el 3,24 % y Banco Santander (BME:SAN) el 2,68 %, mientras que Telefónica (BME:TEF) ha cedido el 0,07 %, BBVA (BME:BBVA) el 0,58 %, Inditex (BME:ITX), que presenta resultados la próxima semana, el 1,12 %, y Repsol (BME:REP) el 1,69 %.

El bitcóin se situaba esta semana en máximos de abril 2022, alrededor de 44.000 dólares, en previsión de un parón de las subidas de tipos.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.