Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Wall Street: inversores dudan sobre el plan de estímulos de Biden

Publicado 22.01.2021, 17:36
US500
-
DJI
-
IXIC
-
MXX
-
FTFTBIVA
-

Por Ileana García Mora

Investing.com – Los números rojos que se han visto en la sesión de este viernes están relacionados con las dudas que han surgido en los inversores ante el nuevo plan de estímulos del presidente Joe Biden, un plan que contempla 1.9 billones de dólares que deberá pasar filtros para ser aprobado.

Estas inquietudes se suman al resurgimiento de los casos de contagios Covid-19 en el mundo en general, y en Estados Unidos y México en particular, lo que pone sobre la mesa nuevas medidas de restricción a la movilidad así como un posible retraso en la recuperación económica.

En Estados Unidos, los principales índices de referencia continúan la tendencia mostrada por los mercados europeos, que también se tiñeron de rojo más temprano. El promedio industrial Dow Jones cae 0,45%, cerca de perder el nivel de los 31.000 puntos. El S&P500 retrocede 0,28% al nivel de los 3.842 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq pierde 0,20% (a la 10:38 horas de México).

Los mercados financieros mexicanos también sufren retrocesos, con el principal indicador S&P/BMV IPC cayendo 1,04% al nivel de 44.300; mientras que el FTSE BIVA retrocede 1,11%.

Sectores cíclicos, lo más rezagados

“Un número creciente de republicanos ha expresado dudas sobre la necesidad de otro proyecto de ley de estímulo, especialmente uno tan agresivo por USD de 1,9 billones propuesto por Biden”, comentaron analistas de Vector Análisis en un reporte hoy más temprano.

“Los sectores cíclicos, los que más se beneficiarían de un estímulo adicional, se han quedado rezagados esta semana. Los sectores energéticos y el financiero han perdido más del 1% en la semana hasta la fecha, mientras que los de materiales también han bajado. Las empresas de tecnología, que en gran medida no necesitan un estímulo para impulsar el crecimiento, lideraron los avances”, agregaron en Vector Análisis.

Ante las dudas de los mercados acerca de los estímulos, sumado al aumento de los contagios del virus (en México se registró un récord de 22.339 nuevos contagios en un día), y a datos macroeconómicos débiles que podrían conducir a una recaída económica, en Vector análisis consideran que el mercado accionario mexicano podrían continuar presentando erráticos.

“Llevarían al IPC a poner a prueba el nivel de las 44.300 unidades”, dijeron.

Estímulos requieren del apoyo republicano

Por su parte, en CIBanco explican que las cosas no estarán tan sencillas para Biden en cuanto al plan de estímulos.

“El senador demócrata Joe Manchin ha criticado el tamaño de la última ronda de controles de estímulo propuestos. La disidencia de cualquiera de los partidos tiene peso para Biden, quien asumió el cargo con una escasa mayoría en el Congreso”, explicaba Gordillo Arias.

“El principal asesor económico del presidente de Estados Unidos, Brian Deese, planea reunirse con un grupo bipartidista de legisladores en los próximos días para discutir el plan de estímulos fiscales, ya que la resistencia republicana al paquete de 1,9 billones de dólares parece endurecerse”, explicaba Jorge Gordillo Arias, Director de Análisis Económico y Financiero de CiBanco.

Gordillo agregaba que las declaraciones de tres Senadores republicanos manifestando no estar muy convencidos de aprobar un nuevo plan de apoyos económicos impactan en el sentimiento de los inversores. “Algunas de las medidas planteadas por Biden requieren el apoyo de, por lo menos, 60 Senadores (los demócratas cuentan con 50)”, comentaba Gordillo Arias.

Yellen, a un paso de ser secretaria del Tesoro

La Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos aprobó hace minutos este viernes, de forma unánime, la nominación de Janet Yellen al cargo de secretaria del Tesoro, lo que puede significar un paso hacia adelante en el tema de los estímulos. Yellen han expresado la necesidad de “actuar a lo grande” en términos de minimizar el impacto económico que la pandemia del Covid-19 ha generado en la primera economía global.

Yellen podría convertirse en una figura clave para la recuperación completa de Estados Unidos, pues asumiría el importante rol de ser la “intermediaria” principal entre el Congreso y la Casa Blanca en las conversaciones para aprobar el tan esperado plan de estímulos de Biden por 1,9 billones de dólares, el cual incluye pagos directos por 1,400 dólares a los ciudadanos estadounidenses.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.