Miedo a las elecciones francesas

Publicado 18.04.2017, 13:45
EUR/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
BAC
-
GS
-
AABA
-
IBM
-
JNJ
-
HOG
-
CL
-
IXIC
-
SSEC
-

Las bolsas europeas abrieron claramente en positivo, motivadas por la buena sesión de recuperación que tuvo ayer Wall Street. Sin embargo, transcurrida menos de una hora de sesión, se desataban las ventas y los selectivos europeos giraban a números rojos, muy claros a esta hora.

El motivo del repentino cambio de humor de los inversores está en el miedo que provocan las elecciones francesas del próximo domingo.

Hasta cuatro candidatos presentan una intención de voto comprimida en un margen tan estrecho que prácticamente resulta un empate técnico. Macron lideraría la intención de voto, con cerca del 23%; seguido de cerca por Le Pen, con un 22%. Esto no ha variado demasiado durante las últimas semanas. Sin embargo, el candidato de extrema izquierda, Mélenchon, se sitúa en tercera posición, con un 19,5%, y en claro ascenso. En cuarta posición estaría en otrora favorito Fillon, con un 19%.

La bolsa de indecisos se estima en un 30%; por lo que todo podría pasar. El peor escenario posible para los mercados sería que pasaran a la segunda vuelta los candidatos extremistas Le Pen y Mélenchon: si el lunes se confirmase ese escenario, los desplomes bursátiles durante las próximas semanas estarían prácticamente asegurados. En cualquier otro escenario, en el que Macron pasase a la segunda ronda, las cosas podrían relajarse mucho, toda vez que cualquier candidato extremista tendría muy pocas opciones de ganar.

Pero, además del asunto electoral francés, el riesgo geopolítico, que tanto preocupó la semana pasada, sigue también muy alto.

Estados Unidos ha declarado que se le ha acabado la paciencia con Corea del Norte, que sigue provocando y no parece que tenga ninguna intención de detener sus ensayos de misiles balísticos. En Siria sí que parece que las cosas se han relajado en los últimos días, pero en cualquier momento, podrían volver a complicarse. Por su parte, Turquía es un nuevo invitado a la fiesta de la inestabilidad política.

Ayer Wall Street subió con claridad. El Dow Jones se anotó un 0,9%; el S&P 500, un 0,86%, y el Nasdaq, un 0,89%.

Probablemente, el hecho de que no se hayan producido novedades negativas en el frente geopolítico desde el jueves pasado, es una de las razones que impulsó ayer las compras. También parece que hay altas expectativas con la temporada de presentación de resultados del primer trimestre en la que estamos inmersa.

Pasó desapercibida una declaración del secretario estadounidense del Tesoro, en la que dijo que no se aprobará la reforma fiscal antes del verano.

En Asia, tenemos subidas del Nikkei del 0,35%, y suaves caídas de la Bolsa de Shanghái. Recordemos que China publicó ayer un dato de crecimiento durante el primer trimestre del 6,9%, por encima de lo esperado.

Hoy hemos conocido que el precio de las viviendas chinas ha subido en marzo un 11,3%. Esta tarde conoceremos en EE.UU. los permisos de construcción y el inicio de viviendas en marzo a las 14:30h; y la producción industrial y la capacidad de utilización de marzo a las 15:15h.

En resultados empresariales, conoceremos los de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), Harley Davidson (NYSE:HOG), Bank of America (NYSE:BAC), Goldman Sachs (NYSE:GS), Yahoo! (NASDAQ:YHOO) e IBM (NYSE:IBM).

En divisas, el EUR/USD cotiza en 1,0650, mientras que las materias primas tienen un mal día, y el crudo cotiza en 55,40 dólares.

En resumen: el frente geopolítico se hace cargo del rumbo de los mercados, destacando claramente la aversión al riesgo que generan las elecciones francesas del próximo fin de semana. Las bolsas empezaron el mes de abril muy sobrecompradas, y parece que la corrección es ahora una realidad.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.