Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Las acciones de Facebook hacen caer a la bolsa estadounidense

Publicado 20.03.2018, 13:36
GBP/USD
-
US500
-
DJI
-
US2000
-
JP225
-
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
DX
-
CL
-
IXIC
-
US10YT=X
-
META
-
FTXIN9
-
SSEC
-
GOOG
-
BTC/USD
-
  • Peor cierre del Nasdaq y S&P 500 de las últimas cinco semanas
  • El sector financiero no amortigua esta vez las caídas de las tecnológicas
  • Cautela antes de que la Fed suba los tipos mañana
  • Trump podría incluir nuevos aranceles a China por valor de 60.000 millones
  • Fortaleza en la libra y en el euro tras el acuerdo de transición tras el brexit
  • La debilidad del dólar impulsa al petróleo
  • El bitcoin perdía un 0,7%
  • Fuertes caídas en la renta variable estadounidense ayer, lunes. Las compañías de tecnología se vieron afectadas por los informes de una violación de datos de Facebook (NASDAQ:FB) y los esfuerzos de Apple (NASDAQ:AAPL) para desarrollar sus propias pantallas, noticias que provocaron pérdidas en las acciones del Nasdaq y del S&P, el peor día de los índices en las últimas cinco semanas.

    El S&P 500 perdió un 1,42%, hasta los 2.712,92; el Dow Jones cayó un 1,35%, para cerrar en 24.610,91 puntos y el Nasdaq cayó un 1,84%, hasta los 7.344,24. También el Russell 2000 perdió posiciones (-0,95%), para terminar en 1.570,93 puntos.

    El Nasdaq encontró algo de apoyo en su media de 50 períodos, algo que no se vio en el S&P 500, que cayó por debajo de dicho nivel.

    Informes de una posible violación de la protección de datos hicieron que Facebook fuese la más perjudicada con una caída del 10,8%, los legisladores estadounidenses y europeos pidieron a Mark Zuckerberg que explicara cómo una consultora que trabajó en la campaña electoral de Donald Trump obtuvo acceso a los datos de 50 millones de usuarios de Facebook.

    La caída de Facebook pesó fuertemente en el sector tecnológico de S&P (-2,11%). Otras grandes empresas tecnológicas también cayeron a medida que aumentaban las preocupaciones sobre la regulación. Google Alphabet (NASDAQ:GOOGL) cayó un 3%, Microsoft (NASDAQ:MSFT) bajó un 1,8%, a la vez que Apple perdió un 1,53%.

    Mientras que las compañías financieras ayudaron a amortiguar los índices bursátiles de EE.UU. durante los episodios anteriores de confusión tecnológica de los últimos años, en estos días los dos segmentos del mercado se están moviendo a la par. El cambio se ha producido a medida que se estrecha el diferencial entre las tasas de endeudamiento a corto y largo plazo, un desarrollo negativo para las acciones bancarias. Hay una creciente angustia en los mercados crediticios.

    La cautela también se impuso entre los inversores antes de una reunión de política monetaria de dos días en la Reserva Federal de Estados Unidos a partir de hoy.

    El mercado cree que la Fed elevará los tipos de interés mañana un cuarto de punto porcentual, con dudas de si podría haber mayores subidas de las tres esperadas debido a la mejora de la economía.

    La fuerte caída en los precios de las acciones frenó los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo, mientras que los rendimientos a corto plazo subieron al 2,32% debido a que se espera un alza de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en su reunión de política de dos días.

    Los sectores industriales cayeron un 0,82% en el contexto de las preocupaciones sobre una guerra comercial global, que domina la reunión de dos días del G-20 en Argentina.

    En Asia, la tecnología también estuvo bajo presión. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia y el Pacífico fuera de Japón subió un 0,2% después de caer inicialmente hasta un 0,5%. El Nikkei de Japón cayó un 0,5%.

    Se espera que la Administración Trump revele el viernes nuevos aranceles de hasta 60.000 millones de dólares para las importaciones chinas, apuntando a la tecnología, las telecomunicaciones y la propiedad intelectual, dijeron ayer dos funcionarios informados sobre el asunto. A pesar de ello, los índices chinos han cerrado en positivo. El índice China A50 subió hoy un 0,07%, mientras que Shanghái lo hizo un 0,34%.

    A pesar de la subida de tipos que tendrá lugar esta semana, el dólar apenas ganó. En cambio, fue el euro el que estuvo en el centro de atención después de que Reuters informara que los funcionarios del Banco Central Europeo estaban cambiando su debate sobre las compras de bonos focalizándose en posibles subidas de tipos de interés antes de lo previsto.

    La libra esterlina alcanzó un máximo de un mes de 1,4088 dólares después de que Gran Bretaña y la Unión Europea acordaron un período de transición de 21 meses después del Brexit y una posible solución para evitar una frontera dura con Irlanda del Norte.

    El enfoque del Reino Unido continúa hoy, con la publicación mensual de la cifra del IPC. Las acciones buscarán una recuperación después de su derrota ayer, pero el sentimiento sigue débil antes de la decisión de la Reserva Federal de mañana miércoles.

    Los precios del petróleo subieron casi un 1%, impulsados ​​por la debilidad del dólar, las tensiones en Oriente Próximo y las preocupaciones de una nueva caída en la producción venezolana.

    En criptomonedas, el bitcoin a las 10:10 horas perdía un 0,7% hasta los 8.357 dólares en la plataforma de IG.com

    Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.